martes, 3 de julio de 2012


Balzac y la joven costurera china

Dai Sijie

Origen: Chino
Año de publicación: 2002
Género: Novela

Descargar PDF

Dos adolescentes  chinos  son enviados a
una aldea perdida en las  montañas del 
Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con  el proceso de «reeducación» implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta.
Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas 
casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, todo cambia con la
aparición de una maleta clandestina llena de obras  emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas,  Stendhal  o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones  desconocidas, y aprenderán que un libro puede  ser un instrumento valiosísimo a la hora de  conquistar a  la atractiva Sastrecilla, la joven hija  del sastre del pueblo vecino. 
Con la cruda sinceridad de  quien ha  sobrevivido a una situación  límite, Dai 
Sijie ha escrito este relato autobiográfico que sorprenderá al lector por la ligereza
de su tono narrativo, casi  de fábula, capaz de hacernos sonreír a pesar de la
dureza de los hechos narrados. Además  de valioso testimonio histórico, Balzac y
la joven costurera china es un conmovedor homenaje al  poder de la palabra escrita y  al deseo  innato de libertad.

Confabulario

Juan José Arreola

Año de publicación: 1963
Nacionalidad: Mexicano
Género: Cuento


Autodidacta de poderosa imaginación. Juan José Arreola ha ejercido los más disímiles oficios: vendedor ambulante, periodista, maestro y sobre todo charlista de palabra deslumbrante y ademanes categóricos. Inquietador profesional de vidas y sensibilidades, buena parte de la
|oven narrativa mexicana le debe enseñanzas definitivas. Su primer libro. Varia invención, lo situó como uno de los mejores cuentistas actuales. Confabularlo le da sitio aparte en nuestras letras. Su evolución literaria podría resumirse así: la ingenuidad que deviene sapiencia; la alusión que se convierte en elusión, el plano vertical que se trueca plano oblicuo. El tema del amor es capital en su obra: va del idealismo adolescente a una visión aterradora y caricaturesca de la
mujer, cifra y símbolo de la enajenación, del dolor y de la muerte. Autor de textos redondos por lo que toca a los personajes, la estructura y el estilo, me parece el más perfecto, porque los lastres que venía padeciendo la literatura mexicana desaparecen en él sin dejar huella. Emanuel Carballo. 
Los cuentos que componen Confabularlo rebasan cualquier intento de descripción: fábulas, poemas en prosa, crónicas, simples y llanas narraciones y divertimentos que trascienden, amén de por su profundidad y poesía, por su enorme maestría en el manejo del lenguaje. Clásico ya por la contundencia de su obra, Juan José Arreola nos da en Confabularlo una pequeña muestra de su gran talento literario.

domingo, 1 de julio de 2012


La verdad de las mentiras

Mario Vargas Llosa

Año de publicación: 1990
Nacionalidad: Peruano
Género: Ensayo
Valoración: Muy recomendable


Mediante el certero análisis de algunos textos clave de la literatura del siglo XX, el autor nos habla de la importancia de la ficción y la lectura en la expansión de nuestro universo vital. El libro reúne ensayos sobre 25 novelas y relatos de diferentes autores.  Según Llosa las novelas se escriben para ofrecer a los lectores unas historias a las que no pueden tener acceso en el mundo real. La novela no cuenta la vida, sino que la altera, la transforma y le añade los sueños, las inquietudes y las tergiversaciones que surgen de la imaginación del narrador. Por lo tanto las mentiras que relatan las novelas sirven para completar eficazmente las limitaciones y frustraciones de la vida real.